América Latina tiene mas o menos 9.7 millones de casos reportados al 6 de octubre de casos de coronavirus y eso representa a nivel mundial el 27 por ciento de los casos, es decir, de cada cuatro uno es un latinoamericano, sin embargo, de las 357 mil defunciones que hubo en esa misma fecha representa un 34 por ciento, es decir, de cada tres, uno es latinoamericano.
México, si analizamos las muertes por coronavirus per cápita, nos damos cuenta que la región de Latinoamérica, México se encuentra en sexto lugar de tras de Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, y entonces, se encuentra nuestro país en sexto lugar.
Menciono esto porque a veces puede disiparse el esfuerzo que está haciendo el gobierno mexicano para atender esta pandemia y quiero comentarles un caso particular y comentarles a lo que me ha tocado, a la experiencia que he tenido. Desde el mes de marzo comenzamos a recibir solicitudes para atender casos de coronavirus, y quiero comentarles, de manera muy honesta, que a la fecha no ha pasado un solo caso en donde haya tardado mas de un día en haberse canalizado a la persona, al hospital.
Hemos tenido algunos casos lamentables en donde las personas que se canalizaron fallecieron, muchas veces por haber tenido una enfermedad preexistente, pero la realidad es que hubo familias que volvieron a encontrarse con sus seres queridos y eso es algo que le agradezco a usted subsecretario por representar al Ejecutivo Federal. Muchas gracias a nombre de esas familias.
También, quisiera comentarles que en el Partido Verde Ecologista de México confiamos en que ustedes tienen un interés legitimo en salvar la vida de los mexicanos, eso es algo que también les reconocemos a ustedes por representar al Ejecutivo Federal.
Lamentablemente hay otros casos que ya eran preexistentes en la política problemáticas que viene de decenas de años, y que también es necesario atender, son problemas que no dejaron de existir con la entrada de la pandemia y lamentablemente esta lo reciente: el caso del robo de medicamentos para atender sobre todo a niños con cáncer, lo de la bodega fue algo lamentable que nosotros reprobamos, en el Partido Verde Ecologista de México por trat5arse de un acto absolutamente inhumano, y sobre eso quisiera hacerle algunas preguntas subsecretario. A usted le haría tres peguntas, primero ¿Cuál será la respuesta del Gobierno Federal a los pacientes que requieren este medicamento que lamentablemente fue robado? El segundo es ¿Cómo evitar que el tratamiento que deben recibir esas personas queda interrumpido por este robo lamentable que ocurrió? Y la tercera ¿Se tiene estimado cuantas personas se vieron afectadas por el robo de este medicamento?
Quiero comentarle que nosotros seguimos solicitando que haya absoluta transparencia en el manejo de cifras por coronavirus, es algo que nosotros consideramos es fundamental mantener informado al pueblo mexicano, que es un pueblo muy maduro para poder hacer frente a esta pandemia.
Quisiera hacerle tres preguntas mas de mi compañera Verónica que no pudo estar el día de hoy con nosotros y es ¿Cómo funciona el mecanismo de reporte de cifras, es decir, cual es el camino que se sigue desde que una persona da positivo hasta las cifras que se anuncian en la conferencia vespertina? Segunda pregunta de mi compañera ¿Quién decide en qué momento abrir o cerrar determinados negocios y quién es la autoridad que lo determina? Y tercero ¿Cuántos y cuáles estados ya firmaron su adhesión al INSABI, ¿cuántos recursos se han transferido extra para salud a los estados sobre lo aprobado en el PEF? Esa sería mi participación con relación a usted. Subsecretario y para terminar quisiera comentarle, comisionado que nosotros reconocemos esa labor que esta tratando de hacer la Cofepris de combatir de corrupción, de combatir el trafico de influencias que se utilizaba para favorecer a ciertas compañías privadas, pero yo quisiera cometerle que nosotros hicimos una solicitud el mes pasado. Era una consulta que les hacíamos a ustedes y de la cual todavía no hemos tenido respuesta respecto de algún procedimiento que se implementó en Corea y que creemos que cumple con los estándares internacionales para ser aplicado en nuestro país.
Para respetar algo que me parece muy importante, el tiempo de cada uno de ustedes, concluyo así mi participación, agradeciéndoles mucho su presencia en el Senado de la República, muchas gracias.