Muchas gracias presidenta, con su venia

A nombre del Partido Verde queremos posicionar respecto al análisis económico que realiza el Grupo Parlamentario y para eso quisiera iniciar con unas palabras de Octavio Paz, quien mencionó que "Las masas humanas más peligrosas, son aquellas, en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo.... del miedo al cambio."

En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, vengo a esta máxima tribuna, a compartir con las mexicanas y mexicanos nuestras valoraciones y ponderaciones sobre el desenvolvimiento y desarrollo de la política económica en el primer año de ejercicio de gobierno, que pese a las adversidades que generan las turbulencias económicas y financieras de la economía mundial, las autoridades económicas han sido prudentes y consecuentes en mantener algo muy importante la estabilidad macroeconómica, condición imprescindible para lograr el desarrollo y bienestar de nuestro país.

Quise iniciar mi intervención con este apotegma del maestro Paz, porque en el imaginario colectivo existen muchas expectativas negativas respecto al desempeño y el actuar del gobierno que encabeza el Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, en materia económica.

Si bien, las críticas objetivas y señalamientos siempre ayudan a tener mayores puntos de referencia y análisis. Cuando éstas se sistematizan y se descontextualizan para sacar algún dividendo político, e infundir un miedo generalizado en la sociedad, generan una atmosfera negativa y un clima de total desconfianza entre los agentes económicos, que influye de alguna manera, en el desenvolvimiento de la economía nacional.

Creo que hay que poner en su justa dimensión el desarrollo de la política económica que impulsa este nuevo gobierno, porque los ciclos económicos, si bien se miden de manera trimestral y semestral, tienen un componente inercial y externo, que no necesariamente dependen de las decisiones que hoy se están tomando por parte del gobierno.

Es importante destacar y repetirlo las veces que sean necesarias, que estamos frente a un cambio de régimen político y económico, y es importante entender que, por primera vez en la historia política de México, nuestro país es gobernado por un presidente que emanó de las filas de la izquierda progresista mexicana y, dicho sea de paso, es el presidente con el mayor respaldo y legitimidad, algo que de manera objetiva no podemos dejar de lado.

En este sentido, no debe ser extraño para nadie que una de las piedras angulares de la socialdemocracia, es la justicia social. Para nadie debe ser extraño, que hoy en esta política económica, la intención de reducir las indignantes y lacerantes brechas de desigualdad, la pobreza extrema y la marginación que, a todas luces, los modelos económicos y recetas anteriores, no lograron resolver.

¡Primero los pobres!, es una de las premisas y uno de los pilares de este nuevo gobierno, por lo que todo el rediseño institucional y la reingeniería en materia presupuestal, fiscal, administrativa y redistributiva, tiene un enfoque social, y su población objetivo son las mexicanas y los mexicanos olvidados y menos favorecidos.

En el Partido Verde Ecologista de México coincidimos, con esa política del gobierno, de atender y generar polos de desarrollo en las zonas más marginadas. Primero para satisfacer las necesidades más básicas y elementales de la mayoría de la población. Atendiendo a ellos después, se debe enfocar también la clase media para generar mayor desarrollo económico, social y político en nuestro país.

Hoy no están a debate los modelos teóricos o las doctrinas económicas, existe suficiente evidencia empírica, para conocer los saldos que han generado la implementación de las políticas neoliberales.

El fenómeno de la desigualdad en el mundo, es uno de los problemas del siglo XXI de las mayores proporciones, que genera pobreza, marginación y un sinnúmero de brechas socioeconómicas que necesitan ser atendidas con urgencia.

Quisiera concluir compañeras y compañeros legisladores manifestándoles que en el Partido Verde les solicitamos de manera respetuosa a la sociedad mexicana y a los actores sociales y políticos que no le tengamos miedo al cambio, que cualquier transformación y cualquier cambio de paradigma necesita del esfuerzo y de la participación de todos. Los conminamos a involucrarse en los asuntos públicos con una crítica y propositiva y también constructiva visión para que desde nuestros puntos, nuestras trincheras y experiencias logremos el paso a una democracia participativa y corresponsable, para que juntos resolvamos los retos que tenemos como nación.

Aprovechemos esta oportunidad histórica y seamos agentes de cambio para que cada una de las mexicanas y mexicanos puedan lograr sus sueños y aspiraciones. Vivir plenos en condiciones de bienestar y sobre todo igualdad.

Muchas gracias.